Desde este espacio busco compartir reflexiones personales en torno a la vida y a mi vocación como profesional de la psicopedagogía y la logopedia que acompaña a familias , peques y enfermos en su día a día .
jueves, 2 de octubre de 2025
Envejecimiento y lenguaje
lunes, 30 de junio de 2025
El encuentro de dos personas es como el contacto entre dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman. Carl Gustav Jung.
“El encuentro de
dos personas es como el contacto entre dos sustancias químicas: si hay alguna
reacción, ambas se transforman.”
Carl Gustav Jung
Esta frase de Jung me ha llevado directa a pensar y a escribir sobre esa magia sutil que ocurre cuando dos personas se encuentran de verdad. No hablo de coincidir en un lugar, ni de charlar por educación. Hablo de esos encuentros que nos tocan, nos remueven y, a veces, incluso nos trastocan.
Como en una reacción química, algo invisible se activa: una mirada, una palabra, una forma de sentir, de - estar con -. Y ya no somos exactamente los mismos. Puede que el cambio sea leve, casi imperceptible. O puede que lo sintamos como un giro inesperado, como una sacudida suave o profunda. Pero algo se ha movido. Y deja huella.
Lo fascinante es que no siempre elegimos estos encuentros. A veces llegan sin avisar, en un cruce inesperado, en una conversación que parecía cualquiera. Otras veces los buscamos, sin saber que en realidad estamos llamando —desde dentro— a ese cambio, a ese espejo, a esa presencia que nos invite a mirarnos distinto.
Y eso...¿ no es también vivir? Estar disponibles para el otro. Abrir un espacio donde el vínculo tenga lugar. Permitirse ser atravesados, tocados, transformados, sin miedo y desde la honestidad, desde el deseo de estar ahí, sin armaduras.
A veces, basta un
instante. Otras, una vida entera. Pero en todos los casos, hay algo común:
dos personas que, al encontrarse, ya no vuelven a ser exactamente las mismas.
Quizá por eso me gusta pensar que la vida, vivida desde el vínculo con el otro, es un pequeño lugar en el que ir más allá, en el que la chispa puede encenderse y removernos desde una mirada que te ve y te reconoce y te invita a ser más tú. A veces esa transformación es dulce, otras nos remueve desde el dolor, pero en ambas hay verdad y puede darse crecimiento, nos invita a mirar y mirarnos distinto. Quizá ese sea uno de los misterios mas hermosos del encuentro con el otro, que no hay recetas, ni garantías, solo la posibilidad de abrirse, de estar y de ser. Hay algo profundamente humano y casi invisible, en el que dejamos caer las defensas, en el que lo importante no es que todo encaje, sino que algo se encienda. Qué haya un antes y un después, una toma de conciencia de nuestro yo más íntimo que hace que nos sintamos más vivos, porque algo se nos mueve muy dentro.
No todas las personas que pasan por nuestra vida se quedan, pero todas nos dejan algo, porque al encontrarnos nos ayudaron a vernos.
El cuerpo que carga con lo que la conciencia no elabora, duele.
Hace unos días escuché en una entrevista en YouTube al doctor Manuel Sanz Segarra hablar sobre la “supraconciencia” . Era un podcast que ...
-
Muchas veces caminamos por la vida con la certeza por bandera. Opinamos, juzgamos , valoramos , sin que nadie nos lo pida. Tenemos una fras...
-
CAMINANDO LA VIDA PARA VIVIRLA Nos pasamos la vida buscando algo, como si siempre faltara una pieza para que todo nos encaje. Más tranquil...
-
La vida es un ratito, un soplo breve que a veces olvidamos que se nos escapa entre las manos. Nos aferramos a la rutina, a los planes, a lo ...

