martes, 2 de septiembre de 2025

¿Síndrome post-vacacional o simplemente volver a la realidad?

 



Cada septiembre (y cada enero, y cada vuelta a la rutina) los titulares se llenan de la misma palabra: síndrome post-vacacional. Como si necesitaran ponerle nombre a todo. Que si el pre-vacacional, el post, el intermedio... Al final parece que vivimos rodeados de “síndromes” para justificar cada emoción que sentimos. ¿De verdad hace falta tanta etiqueta?

 Yo no lo creo. Este supuesto “síndrome” no está reconocido como enfermedad ni aparece en los manuales clínicos (ni en el DSM-V ni en la CIE-11). No hay evidencia científica sólida que respalde que sea algo más que un proceso de adaptación normal: cambiar de ritmo, madrugar otra vez, enfrentarse al tráfico, a los plazos, a las reuniones... Es lógico que cueste unos días.

Patologizar lo cotidiano no nos hace más sanos; al contrario, nos hace más dependientes de explicaciones externas para cualquier malestar.

 Parece que hoy la felicidad tuviera que ser permanente, y cualquier bajón, un problema a analizar.

 Y no: la vida no es una línea recta de bienestar al cien por cien. A veces simplemente estamos cansados, o  nos da pereza volver tras un periodo de relax de goce y disfrute...¡Vamos, lo normal! ¡Es la realidad de volver a arrancar!

Aceptar que la transición existe ayuda, pero suele durar pocos días. Cuanto más se anuncia, más parece que debe pasarnos. Y si cada vuelta al trabajo es una tortura, quizá el problema no sea la vuelta, sino el lugar al que volvemos.   no le demos muchas vueltas, simplemente recordemos lo bonito de nuestros días de vacaciones y empecemos poniendo lo bueno  de la vuelta sobre la mesa.

Elena Aurrecoechea Mariscal


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La logopedia también acompaña en el envejecimiento

  ¿Alguna vez has notado que tu voz ya no tiene la misma fuerza que antes, que al hablar durante un rato se cansa o que cuesta...